Recuperación de torrentes

Recuperamos y restauramos torrentes cercanos al Camí de Cavalls, en colaboración con el GOB Menorca, para mejorar la biodiversidad y reducir el impacto de las lluvias intensas en el camino y su entorno inmediato.

RECUPERACIÓN DE TORRENTES CON EL GOB MENORCA

Camí de Cavalls 360º y Menorca 360º hacen uso de recursos públicos y frágiles como el Camí de Cavalls y los espacios naturales que lo rodean. Con el Proyecto de conservación destinamos parte de los recursos generados por nuestras actividades a mejorar este entorno. Una de las líneas de trabajo más recientes es la recuperación de torrentes situados muy cerca del camino, en colaboración con el GOB Menorca, entidad ecologista sin ánimo de lucro de referencia en la isla.

Estas actuaciones permiten restaurar la funcionalidad hídrica de los torrentes, reducir la erosión sobre el camino y mejorar la biodiversidad de algunos de los espacios más sensibles de la Reserva de Biosfera.

¿POR QUÉ ACTUAMOS EN LOS TORRENTES CERCANOS AL CAMÍ DE CAVALLS?

Los torrentes forman parte de la red natural que conecta el Camí de Cavalls con el interior de la isla. Son espacios que:

  • Conducen el agua de lluvia hacia el mar y hacia los sistemas húmedos costeros (salinas, zonas inundables, etc.).
  • Alojan una gran diversidad de especies vegetales y animales, muchas de ellas propias de ambientes de ribera mediterráneos.
  • Actúan como corredores ecológicos y ayudan a mantener el paisaje agrícola tradicional de Menorca.

Cuando estos torrentes se encuentran obstruidos por vegetación inadecuada o por plantas invasoras, o están muy degradados, pueden producirse problemas importantes: desbordamientos en episodios de lluvias intensas, daños a infraestructuras como el Camí de Cavalls y pérdida de valores naturales. Las actuaciones que impulsamos responden precisamente a estas situaciones.

RECUPERACIÓN DE UN TRAMO DE TORRENTE EN EL BARRANCO DE CALA EN PORTER

La primera de las acciones conjuntas con el GOB Menorca se centra en un tramo de unos 110 metros del torrente que recorre el barranco de Cala en Porter (término municipal de Alaior), muy cerca del trazado del Camí de Cavalls.

En este tramo, el lecho del torrente estaba ocupado por diversas especies exóticas invasoras que dificultaban el paso del agua y empobrecían la vegetación autóctona de ribera. El proyecto consiste en:

  • La tramitación de todas las autorizaciones necesarias ante Red Natura 2000 y el Departamento de Recursos Hídricos, dada la sensibilidad de la zona.
  • El desbroce manual de Ipomoea y la extracción con maquinaria controlada de Colocasia y caña (Arundo), especies exóticas que forman masas muy densas.
  • El triturado y secado de la biomasa extraída para evitar su rebrote y aprovecharla como materia orgánica.
  • La eliminación de los taponamientos de tierra y restos vegetales acumulados en el cauce, que actuaban como barrera al flujo natural del agua.
  • La restauración de la vegetación de ribera mediante la siembra aproximada de una quincena de olmos (Ulmus minor) y la plantación de unos cien arbustos autóctonos como espino, mirto, endrino y saúco.

La plantación se distribuye en diferentes franjas del torrente, combinando tramos con predominio arbustivo y tramos con presencia principal de árboles de ribera. El objetivo es recuperar un bosque de ribera diverso, estable y adaptado a las condiciones del barranco, que incremente la sombra, la infiltración de agua y el refugio para la fauna.

Toda la actuación se lleva a cabo con técnicas manuales o mecánicas ligeras, minimizando el impacto sobre el suelo y evitando el uso de productos químicos.

DESBROCE DEL TRAMO FINAL DEL TORRENTE DE BINIGUARDÓ

La segunda actuación se sitúa en el tramo final del torrente de Biniguardó, justo antes de llegar a las salinas de la Concepció y al Camí de Cavalls, en la zona de Fornells. Se trata de un espacio de alto interés natural, protegido por la Ley de Espacios Naturales (ANEI) e integrado en la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección para las Aves.

Las tormentas de verano de los últimos años han puesto en evidencia la fragilidad de este punto. El agua se desbordó en los campos próximos al Camí de Cavalls y afectó tanto a las paredes del camino como a la estructura de las salinas, que también albergan islotes de reproducción de aves acuáticas.

Las visitas de campo realizadas por el GOB Menorca detectaron diversos obstáculos en el cauce del torrente: árboles nacidos justo en medio del curso de agua, troncos muertos y ramas atravesadas, principalmente de tarajes, lentiscos, acebuches y zarzas. En episodios de lluvias intensas, esta vegetación actúa como una barrera que desvía el caudal hacia el Camí de Cavalls y las salinas.

Para evitar nuevos desbordamientos sin perder los valores naturales del lugar, el proyecto consiste en:

  • Un diagnóstico detallado del estado del tramo mediante trabajo de campo y cartografía específica.
  • La tramitación de las autorizaciones correspondientes ante Red Natura 2000 y Recursos Hídricos.
  • El desbroce manual selectivo de unos 350 metros de torrente, actuando solo sobre los puntos que generan un riesgo evidente de taponamiento.
  • El triturado del ramaje extraído para reutilizarlo como abono orgánico dentro de la propia finca.

La intervención se coordina con el resto de agentes implicados: la propiedad concesionaria de las salinas, encargada de recuperar su infraestructura, y el Consell Insular de Menorca, responsable de reparar las paredes del Camí de Cavalls. De este modo, se garantiza una solución global que combina seguridad, conservación del patrimonio y preservación de los hábitats naturales.

UN PROYECTO COMPARTIDO CON EL GOB MENORCA

Ambas actuaciones se llevan a cabo en estrecha colaboración con el GOB Menorca, que aporta su experiencia técnica y el conocimiento acumulado en décadas de trabajo en defensa del medio ambiente en la isla. Esta colaboración se enmarca en la voluntad de sumar esfuerzos con entidades locales que trabajan por una gestión más responsable del territorio.

El GOB Menorca impulsa, entre otros, el programa de Custodia Agraria, una herramienta que promueve acuerdos de colaboración con fincas agrícolas para avanzar hacia una producción de alimentos sostenibles, que al mismo tiempo conserve la naturaleza y refuerce el paisaje agrario de Menorca. Las actuaciones en los torrentes se alinean con esta filosofía: mejorar la gestión del agua, restaurar hábitats y aumentar la resiliencia del territorio ante el cambio climático.

CONTINUIDAD CON NUESTRO COMPROMISO AMBIENTAL

La recuperación de torrentes cercanos al Camí de Cavalls es un paso más dentro del compromiso ambiental de 40 Nord Outdoor, que también se concreta en iniciativas como el Proyecto de conservación y 0º Plástico. Todas estas acciones comparten una misma idea: nuestras actividades no solo deben ser respetuosas con el entorno, sino que deben contribuir activamente a mejorarlo.

Gracias a las aportaciones voluntarias de los participantes de Camí de Cavalls 360º y Menorca 360º, y a la contribución directa de 2 € por persona por parte de 40 Nord Outdoor, podemos destinar recursos de manera continuada a proyectos como estos. Los torrentes recuperados, los caminos más resistentes y los espacios naturales mejor conservados son el retorno colectivo de este compromiso compartido.